ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA ARTESANAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Administración estratégica
Gestión Financiera
MiPymes
Motivación

How to Cite

Parra Sánchez, A. R., & Guevara Sanginés, M. L. (2017). ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA ARTESANAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 1050–1054. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1875

Abstract

La artesanía es un trabajo manual resultado del conocimiento o habilidad en algún arte u oficio que pueda crear un individuo. En México el arte popular es una actividad socioeconómica. A ella se dedican muchas personas que así expresan las tradiciones de identidad familiar y nacional, interpretan la sensibilidad artística del pueblo y tienen ritmos de trabajo idiosincráticos. Actualmente la producción y el mercado incluyendo el artesanal se mueven en entornos más dinámicos caracterizados por contar con recursos tecnológicos más complejos, diversidad de clientes y mayor exigencia en calidad. Por ello se espera que las empresas mexicanas se adapten a esas condiciones y sean capaces de innovar. Sin embargo, en el mercado artesanal existe el riesgo de masificar la producción y crear artículos sin carga simbólica, es decir, sin el bagaje cultural propio de la artesanía. Para indagar cuáles son las principales motivaciones, fuentes de financiamiento y las estrategias que poseen los negocios artesanales del estado de Guanajuato, se entrevistó a un empresario usando una guía de entrevista de estrategias empresariales (GEESEM, Guevara-Sanginés, 2009). El análisis de contenido señala que la motivación para iniciar el negocio proviene de múltiples factores, se financio con ahorros personales y las estrategias utilizadas son impuesta.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.