APLICACIONES DE LA DETECCIÓN DE NEUTRINOS EN GEOFÍSICA Y EN EL MONITOREO DE LOS REACTORES NUCLEARES
PDF (Español (España))

Keywords

Partícula elemental
Decaimiento beta
Quiralidad
Oscilación
Rayos cósmicos

How to Cite

Alcala Silva, A. Y., & Ghislain Delepine, D. Y. (2017). APLICACIONES DE LA DETECCIÓN DE NEUTRINOS EN GEOFÍSICA Y EN EL MONITOREO DE LOS REACTORES NUCLEARES. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 505–508. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1799

Abstract

Los neutrinos son partículas fundamentales en la estructura del universo, pero paradójicamente son las menos entendidas. Estas partículas subatómicas producidas durante el decaimiento de elementos radioactivos los cuales pueden provenir de las estrellas, de la atmosfera o de los reactores nucleares. Son las partículas elementales de menos masa, no tienen carga eléctrica y son muy estables. De todas las partículas subatómicas de alta energía, los neutrinos son los únicos capaces de dar pistas sobre lo que ocurre en los procesos de muy alta energía y aportar datos astronómicos sobre los confines del universo. Los neutrinos viajan a una velocidad muy cercana a la de la luz (por esto es que se sabe que tienen una masa diferente de cero) pero que pasa desapercibida, esto se debe a que los neutrinos solo interaccionan con la fuerza débil y la gravitatoria. Por ende, son capaces de viajar grandes distancias en la materia sin ser afectados. Los neutrinos tienen tres sabores los cuales dependen de la partícula que lo acompañe: electrónico, muónico y teutónico. Aunque la tierra solo produce el neutrino del electrón (conocido como geoneutrino)
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.