ELABORACION DE PRODUCTOS ARTESANALES USANDO FIBRAS NATURALES TEÑIDAS CON COLORANTES NATURALES
PDF (Español (España))

Keywords

Extractos colorantes
Palo azul
Grana cochinilla
Productos artesanales
Encuesta

How to Cite

Urbina Frías, A. R., & Arroyo Figueroa, G. (2017). ELABORACION DE PRODUCTOS ARTESANALES USANDO FIBRAS NATURALES TEÑIDAS CON COLORANTES NATURALES. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 2010–2014. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1788

Abstract

En la actualidad los artesanos buscan innovar sus productos para ser más competitivos en el mercado, tienden a reemplazar fibras y colorantes naturales, por fibras y colorantes sintéticos más económicos, pero con mayor impacto a la contaminación. Por lo que el objetivo principal de la presente investigación fue elaborar productos artesanales, usando fibras y colorantes naturales, así como fibras y colorantes sintéticos, y la realización de una comparación entre ambos, mediante la aplicación de una encuesta. La metodología se llevó a cabo en tres etapas, En la primera, se realizó el teñido de fibras naturales (algodón, lana e ixtle), con colorantes naturales, usando extractos de: Palo azul (Eysenhardtia polystachya) y grana cochinilla (Dactylopius coccus costa). En la segunda etapa, se elaboraron dos productos artesanales usando fibras y colorantes naturales (vestido y zapatos de bebé), además se elaboraron los mismos productos a partir de fibras y colorantes sintéticos. En la tercera etapa se aplicó una encuesta a cincuenta personas para evaluar los productos artesanales elaborados. Como resultado se obtuvo que el 84% de las personas piensan que es importante el uso de colorantes y fibras naturales en productos artesanales para bebés y el 95% prefieren los productos elaborados con fibras y colorantes naturales.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.