PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA GRANA COCHINILLA
PDF (Español (España))

Keywords

Nopal
Cladodio
Nopaloteca
Ácido carmínico
Dactylopius coccus Costa

How to Cite

Ramírez Delgado, A. M. G., & Arroyo Figueroa, G. (2017). PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA GRANA COCHINILLA. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 2005–2009. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1787

Abstract

El nopal es una planta que pertenece a la familia Cactaceae. En él se hospeda el insecto conocido normalmente como grana cochinilla del que se pueden ubicar dos tipos: la silvestre, que se caracteriza por una cubierta con cera algodonosa; y la fina o cultivada, la cual presenta cera pulverulenta y es utilizada comercialmente para la producción de pigmento, cuyo principio activo es el ácido carmínico. La calidad preferida es aquella con más de 22% de ácido carmínico. Los sistemas de producción dentro de la empresa “PLANPULU”, ubicada en el ejido de Urireo, es por medio de invernadero, y dentro de él se encuentran las nopalotecas (lugar donde cuelgan los cladodios). El presente proyecto se realizó en dos fases: en la primera se hizo el análisis y características de los cladodios, donde se escogieron pencas, a las que se les determinó el peso, largo, ancho y grosor, para después llevarlas a la infestación por medio del método de gravedad; en la segunda fase se llevó a cabo el manejo postcosecha, donde se realizó el secado de la grana y la determinación del ácido carmínico. Teniendo como resultado que en las pencas (N-3) se obtuvo una mayor producción de grana en peso seco 2.209 ± 1.159.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.