COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES
PDF (Español (España))

Keywords

Comunicación
Parental
Efectiva
Pubertad
Factores de riesgo

How to Cite

Medina Quevedo, P., Álvarez Aguirre, A., & Hernández Rodríguez, V. M. (2017). COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 432–437. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1751

Abstract

Introducción: La presencia de una comunicación deficiente y malsana se manifiesta en comportamientos destructivos y a veces violentos, que limita el libre desarrollo de la personalidad de sus integrantes, lo cual afecta con mayor fuerza a la población adolescente. Objetivo: Describir la comunicación existente entre padres con hijos adolescentes. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de cohorte transversal en una muestra de 172 participantes con un nivel de confianza del 95%, que dieron respuesta a la escala Family Communication Scale FCS-VE que mide las habilidades positivas de la comunicación. Resultados y discusión: Se obtuvo un promedio de edad 38.65 (DS=±8,117) donde predominó el género femenino (69.2%), en relación con las características de la comunicación se encontró que dos de cada diez padres de familia comenta que los miembros de su familia están satisfechos con la forma de comunicarse y saben escuchar, que tres de cada diez refieren que en su familia comparten los sentimientos abiertamente, así mismo cuatro de cada diez señalan que los miembros de su familia expresan afecto, disfrutan pasar tiempo entre ellos. Conclusiones: Los resultados obtenidos arrojan que los padres de familia tienen buenas habilidades positivas de comunicación.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.