SALUD OCUPACIONAL: IMPACTO DEL OFICIO ARTESANAL EN ARTÍFICES QUE REALIZAN SU TRABAJO EN BIPEDESTACIÓN PROLONGADA
PDF (Español (España))

Keywords

Ergonomía
Salud ocupacional
Artesanos

How to Cite

Acosta Pallán, M. E., & Del Carpio Ovando, P. (2017). SALUD OCUPACIONAL: IMPACTO DEL OFICIO ARTESANAL EN ARTÍFICES QUE REALIZAN SU TRABAJO EN BIPEDESTACIÓN PROLONGADA. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 397–402. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1743

Abstract

Este artículo tiene como objetivo principal analizar la repercusión en la salud del artesano que realiza su oficio en posición de bipedestación prolongada. Este análisis se realiza a través de una investigación que acude a la metodología cualitativa cuya técnica de obtención de información es la revisión documental. En los resultados se presentan algunas técnicas ergonómicas fomentadas desde la perspectiva de la salud ocupacional, para evitar las consecuencias que, al ejecutar oficios como la realización de muebles y tallado, alfarería, entre otros, se puedan tomar medidas de prevención, de autocuidado y de protección a la salud de quienes en nuestro país se dedican a múltiples oficios artesanales.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.