CONSUMO DE MACRONUTRIENTES, MEDIDAS CORPORALES Y MARCADORES BIOQUÍMICOS EN PERSONAS CON DM2
PDF (Español (España))

Keywords

Bioimpedancia
grasa visceral
macronutrientes
sedentarismo
marcadores bioquímicos

How to Cite

Santana Guerrero, A. C., Aguilera, E. D., Jáuregui Ramírez, H. C., & Aguilar-Zavala, H. (2017). CONSUMO DE MACRONUTRIENTES, MEDIDAS CORPORALES Y MARCADORES BIOQUÍMICOS EN PERSONAS CON DM2. Jóvenes En La Ciencia, 3(2), 174–177. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1697

Abstract

Introducción: las ETNs son la principal causa de muerte prematura en el mundo. En el 2015, el 17.2% de las muertes fueron a causa de la DM2.La ingesta de carbohidratos (HC), grasas y proteínas son determinantes para el mantenimiento de la enfermedad. El objetivo fue describir la relación entre el consumo de macronutrientes, composición corporal y el control metabólico en pacientes con DM2. Materiales y métodos: se reclutaron 12 pacientes, se les aplicó un cuestionario de datos generales, GPAQ, ENSANUT, recordatorio de 24 horas; calculó porcentaje de grasa visceral (GV), de agua (A%) y masa ósea (MO). Se tomó una muestra sanguínea para medición de glucosa y perfil lipídico. Resultados: El promedio GV es de 11.1±4.06. El A% y la MO están dentro de los niveles no recomendables. Los hombres son más sedentarios (400mins. P<0.05). El consumo de proteínas y lípidos se asociaron con IMC (~r=0.6,p<0.05). El gasto energético total (r=0.79,p<0.05) y el consumo de HC (β=4.98,p<0.05) se asociaron directamente con los niveles de glucosa y a mayor sedentarismo menores niveles de HDL (r=0.68,p<0.05). En estos pacientes la GV, el A% y la MO se encuentran fuera de los rangos recomendados; el sedentarismo, el consumo de lípidos y CH afectan el metabolismo.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.