ARQUITECTURA POPULAR CONTEMPORÁNEA MEXICANA: EL KITSCH EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EN LA COMUNIDAD LA LUZ, SALVATIERRA
PDF (Español (España))

Keywords

Migración
Semiótica
Posmodernismo

Kitsch

How to Cite

Jiménez Martínez, N. M., & Almanza Pineda, A. (2017). ARQUITECTURA POPULAR CONTEMPORÁNEA MEXICANA: EL KITSCH EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EN LA COMUNIDAD LA LUZ, SALVATIERRA. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 1780–1784. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1389

Abstract

La arquitectura popular mexicana ha evolucionado a través del tiempo, especialmente obedece a los cambios de actividades para las que está diseñada, se adapta al contexto, a las familias, creando una mezcla de materiales y sistemas constructivos, cargados de identidad, información y simbología. En la actualidad la arquitectura popular mexicana se ve influenciada por la tendencia posmoderna incluyendo ideas económicas como consumismo, comunicación y tecnología. La migración en el estado de Guanajuato crea una fuerte influencia no solo ideológica, sino económica como el Kitsch. El Kitsch es una forma de expresión desarrollada en viviendas de la comunidad, que de forma inconsciente, mezcla formas, materiales, texturas, accesorios, etc. que no pertenecen a nuestra cultura y carecen de funcionalidad sin embargo la carga simbólica es importante entre los miembros de un grupo. El estudio se centra en La Luz, Salvatierra que presenta un fenómeno de migración y recepción de remesas de los Estados Unidos, es muestra del kitsch en la arquitectura, con una carga simbólica posmoderna. Se rescatan vestigios de la casa popular tradicional y a su vez se presenta un análisis comparativo de las viviendas populares que existen en la actualidad y las antiguas.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.