EL TECHO DE CRISTAL EN LAS UNIVERSIDADES
PDF (Español (España))

Keywords

Techo de cristal
Académicas (os)
Universidad de Guanajuato
SNI
PRODEP

How to Cite

Remes Ponciano, M. J., & Cervera Delgado, C. (2017). EL TECHO DE CRISTAL EN LAS UNIVERSIDADES. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 1767–1771. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1386

Abstract

En el país se ha normalizado la ausencia de mujeres en puestos de alta jerarquía y las Instituciones de Educación Superior no son la excepción. Este fenómeno es llamado techo de cristal, brecha de cristal o suelo pegajoso, puesto que hace referencia a las barreras invisibles que se les ponen a las mujeres en su crecimiento dentro de las organizaciones. Se realizó una investigación documental con la finalidad de visibilizar las relaciones asimétricas entre académicas y académicos en las IES, específicamente en la Universidad de Guanajuato, haciendo un análisis de los docentes inscritos en el SNI y con el perfil PRODEP. Pudo hallarse poca presencia de mujeres en las áreas de Ingenierías y Ciencias Exactas, además de menor reconocimiento en áreas socialmente consideradas femeninas, así como mayor reconocimiento como académicas que como investigadoras. Finalmente, se encontró la existencia de una brecha de cristal que impide el crecimiento en las docentes de la UG, a la vez, de una manera alentadora, se observan patrones de cambio tanto de mujeres como de hombres, en la inserción a departamentos ajenos a los estereotipos de su género.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.