Medición estadística de calidad para las empresas
PDF (Español (España))

Keywords

Ventaja
competitividad
mejora
procesos
costos

How to Cite

López Torres, M. de J., & León Andrade, M. (2015). Medición estadística de calidad para las empresas. Jóvenes En La Ciencia, 1(2), 833–837. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/130

Abstract

La calidad es un concepto en constante cambio y actualización, por lo que diversos autores han implementado sus conocimientos para definir y aportar al tema de calidad. Pero la base del éxito de las empresas radica no solo en la calidad de sus productos, también en el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes de una manera eficiente. Al realizar muestreos probabilísticos sobre los procesos de calidad dentro de una empresa se pueden determinar los métodos y herramientas utilizados por la misma y hacer sugerencias para el aseguramiento de la calidad dentro de todas las actividades realizadas en la organización. Se observaron diversas fallas importantes dentro de la estructura organizacional de la empresa, lo cual no le ha permitido crecer y desarrollarse en el mercado con una ventaja competitiva mayor, razón por la cual se hacen diversas sugerencias que pueden ser aplicadas dentro de un corto período de tiempo, con un costo mínimo para la empresa y con amplios beneficios para la misma. La calidad es la base de las estrategias propuestas a la empresa para mantener y mejorar su presencia en el mercado y su ventaja competitiva y ayudarla a salir de su período de recuperación.
PDF (Español (España))

References

Cuatrecasas, L. (2005). Gestión integral de la calidad. Implantación, control y certificación. España: Rotapapel.

Cantú Delgado, H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. México: Mc Graw Hill.

R. Evans, J., & M. Lindsay, W. (2009). Administración y control de la calidad. México: Cengage Learning.

Reyes Aguilar, P., & Simón Domínguez, N. (2001). Los círculos de control de calidad en empresas de manufactura en México. Contaduría y Administración, 37-60.

Daft, R. (2011). Teoría y diseño organizacional. México: Cengage Learning.

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito de las organizaciones. México: Mc Graw Hill.

Juárez Valdés, L. (2012). Principios de contabilidad. Enfoque emprendedor. México: Cengage Learning.

Gargía Colín, J. (2014). Contabilidad de costos. México: Mc Graw Hill.

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.