OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO BASADO EN LA DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE DIFENIL CARBONATO
PDF (Español (España))

Keywords

Difenil Carbonato
Destilación Reactiva
DMC
MA
Policarbonato

How to Cite

López Rodríguez, O. A., Carreón Barrientos, J. J., & Segovia Hernández, J. G. (2017). OPTIMIZACIÓN DE UN PROCESO BASADO EN LA DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE DIFENIL CARBONATO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 1354–1358. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1266

Abstract

El policarbonato se ha convertido en un polímero de gran utilidad en los últimos años debido a que tiene muchas aplicaciones en la industria. Este polímero se utiliza como recubrimiento en las micas de algunos lentes para brindar mayor resistencia, en los recubrimientos que componen los CD´s y los DVD, así como aplicaciones en electrónicos. El problema es que se produce mediante reactivos altamente tóxicos como fosgeno, monóxido de carbono y cloruro de metileno. A escala industrial usualmente los procesos consumen demasiada energía, deben presentar un buen desempeño dinámico y ser ambientalmente sustentables. En este trabajo se optimizó un proceso de producción de policarbonato más eficiente, el cual consiste en la producción de difenil carbonato (DPC), el precursor del policarbonato, a partir de la destilación reactiva de dimetil carbonato (DMC) y acetato de metilo (MA). Los resultados de este trabajo indican que el uso de destilación reactiva térmicamente acoplada es mejor en cuanto a consumo de energía y desempeño dinámico que el sistema de destilación reactiva convencional.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.