Abstract
La presente investigación compara la madura filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn y la reflexión trascendental de Immanuel Kant respecto al conocimiento. Mediante este ejercicio, pretendemos elucidar algunos aspectos del modelo de desarrollo científico que Kuhn presenta en sus últimos escritos. En tales publicaciones, el desarrollo de la empresa científica se entiende en relación con la base conceptual y lingüística que la hace posible, posición que recuerda a la meta del proyecto crítico kantiano. Kuhn reconocía el paralelismo e incluso llegó a caracterizar su posición filosófica como un cierto tipo de “kantismo”. Nuestra comparación somete a prueba la plausibilidad de tal analogía, y busca además rescatar algunas de las consideraciones kantianas acerca del conocimiento y la naturaleza sistemática de la ciencia, aún relevantes para la reflexión filosófica sobre la empresa científica.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.