RECUPERACIÓN DE PLATA DE RADIOGRAFÍAS DENTALES
PDF (Español (España))

Keywords

Recuperación
Plata
Electrodeposición
Lixiviación

How to Cite

Vallejo Aldana, D., Gamiño Arroyo, Z., & Rubio Campos, B. E. (2017). RECUPERACIÓN DE PLATA DE RADIOGRAFÍAS DENTALES. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 1081–1085. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1171

Abstract

Las radiografías dentales permiten a muchos odontólogos realizar tratamientos bucales precisos, sin embargo, una vez que la vida útil de estas se termina son desechadas al ambiente ocasionando contaminación. Estos deshechos contienen plata que puede ser recuperada mediante un proceso de lixiviación y electrodeposición. El proceso de lixiviación se realiza con una solución de tiourea a concentraciones descritas en la parte de resultados ya que a diferencia del proceso de cianuración, la tiourea no tiene un grado tan alto de toxicidad. El tamaño de la muestra, así como, la concentración, pH y tiempo de agitación del agente lixiviante, resultaron ser factores que determinan las mejores condiciones de lixiviación con tiourea. El proceso de electrodeposición utiliza un sistema de tres electrodos en donde la plata reducida es depositada en el electrodo de trabajo.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.