EL IMPACTO FAMILIAR, SOCIAL, ECONÓMICO Y LABORAL DE LA MUJER EMPRESARIA EN EL SURESTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Empresarias
Impacto
Empresa
Obstáculos
Mujer.

How to Cite

Benavides Gómez, J. A., & León Andrade, M. (2017). EL IMPACTO FAMILIAR, SOCIAL, ECONÓMICO Y LABORAL DE LA MUJER EMPRESARIA EN EL SURESTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 656–660. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1129

Abstract

En México existen obstáculos que impiden que las mujeres participen plenamente en el mercado laboral, lo que les da la opción de buscar su propia fuente de trabajo, volviéndose empresarias o dueñas de negocio, en la actualidad tres de cada cinco empresas que se generan tres están lideradas por mujeres, lo que nos lleva a preguntarnos como es el impacto familiar, social, económico y laboral que genera una mujer empresaria. El propósito del presente trabajo fue determinar si el impacto generado es positivo o negativo con el fin de incentivar a más mujeres a ser empresarias, por su naturaleza la presente es una investigación cualitativa, no probabilística, utilizando como método de obtención de información entrevistas y cuestionarios aplicados a diez mujeres empresarias de la región sur del estado de Guanajuato, obteniendo como resultado que el impacto generado por una mujer empresaria es positivo y benéfico para la sociedad que la rodea, es de suma importancia incentivar a más mujeres a ser empresarias o dueñas de negocio y con ello contribuir al crecimiento familiar, social, económico y laboral del estado.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.