LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO RELIGIOSO EN GUANAJUATO (1990-2015)
PDF (Español (España))

Keywords

Secularización
Modernidad
Industrialización
Urbanización

How to Cite

Ortíz Vidal, C. E. de N., & Mosqueda Tapia, E. (2017). LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO RELIGIOSO EN GUANAJUATO (1990-2015). Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 601–605. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1114

Abstract

En el presente trabajo se enfoca sobre la influencia que tiene las transformaciones del proceso de industrialización y urbanización en el fenómeno religioso y la pluralidad de su oferta. Se busca establecer una relación entre la religión profesada y la práctica religiosa con relación al nivel de desarrollo socioeconómico y el tiempo promedio dedicado al trabajo, por medio de un análisis descriptivo y comparativo a través de información recabada del Censo de población y vivienda del 2010 y el Informe país sobre la calidad de ciudadanía. Partimos de la concepción de secularización de Weber y Gino Germani, además de las concepciones de pluralidad religiosa de Bourdieu y Jean Pierre Bastian. La muestra queda establecida, según los parámetros usados por la CONAPO para su estudio sobre la marginación, con los siguientes municipios del estado de Guanajuato: León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya como parte de los municipios con nivel de marginación “muy bajo”. Por otro lado, dentro del grupo de los que presentan mayor marginación en el estado se encuentran: Atarjea, Tierra Blanca y Xichú.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.