DISCRIMINACIÓN DE PATRONES VENTILATORIOS POR MEDIO DE IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA
PDF (Español (España))

Keywords

ventilación pulmonar
impedancia bioeléctrica
DFA
análisis de señales

How to Cite

Tapia Rodríguez, F. G., & Vargas Luna, F. M. (2017). DISCRIMINACIÓN DE PATRONES VENTILATORIOS POR MEDIO DE IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 309–313. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1054

Abstract

La ventilación pulmonar se monitorea principalmente por medio de espirometría o neumotacometría. El parámetro usual a considerar es el volumen tidal en diferentes circunstancias. Por otro lado, poco se ha estudiado respecto al comportamiento de la señal respiratoria, ya sea por su espectro en frecuencia o por otros medios estadísticos como métodos no lineales, o fractales (vg DFA: análisis de fluctuaciones sin tendencia). En este estudio, se analizaron patrones respiratorios de 17 sujetos con neumotacómetro e impedancia eléctrica, por medio de análisis de fluctuaciones sin tendencia. Se observó que el hecho de medir simultáneamente con neumotacómetro, afecta el índice alfa de la señal de impedancia lo que es razonable dado que el neumotacómetro fuerza una respiración bucal. Asimismo se encontró una relación con el índice de masa corporal de estos parámetros principalmente en las mediciones con impedancia lo que también es entendible dado que la grasa corporal afecta la impedancia torácica. Con un análisis de fluctuaciones sin tendencia se logró evidenciar las diferencias de la respiración bucal y nasal así como la influencia del índice de masa corporal en el patrón ventilatorio.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.