REMEDIACIÓN ELECTROCINÉTICA DEL AIRE DE LOS TÚNELES DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Túneles
Metales Pesados
Remediación Electrocinética
Aire
Precipitación Electrostática

How to Cite

Lerma Torres, D. C., Puy y Alquiza, M. J., & Rodríguez Robelo, C. (2017). REMEDIACIÓN ELECTROCINÉTICA DEL AIRE DE LOS TÚNELES DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 284–288. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1049

Abstract

Los túneles de la ciudad de Guanajuato, Gto., poseen una cantidad elevada de contaminantes, resultado de años de tránsito continuo sin la utilización de las medidas de saneamiento pertinentes. Los automóviles que circulan por estas rutas dejan a su paso contaminantes, tales como los metales pesados Pb, Cu, Cr, Ni, V, Co, Zn, Sb, entre otros. Los contaminantes antes mencionados resultan altamente dañinos para la salud de los habitantes de la ciudad que incluyen estos espacios como parte de su ruta, pues tan sólo la presencia de altas cantidades de Plomo, uno de los metales pesados aquí encontrados, causa discapacidad intelectual en niños e intoxicación por plomo aun en la mínima exposición, la cual, si se prolonga, puede provocar coma, convulsiones y hasta la muerte en casos extremos. Por sus características, estos elementos viajan por el aire y se introducen fácilmente en las vías respiratorias, causando daños a la salud. El proyecto tuvo como objetivo principal la construcción de un sistema que utiliza como principio la electromigración de partículas de metales pesados y su entrampamiento para la remediación del aire de 5 túneles en Guanajuato, Gto.: La Galereña, Ponciano Aguilar, Minero, Santa Fe y Tamazuca, por los cuales sabemos que pasa diariamente el 4% de la población guanajuatense y transitan alrededor de 25,000 automóviles, aproximadamente.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.