POLIMORFISMOS ASOCIADOS AL PESO AL NACIMIENTO Y LA INSULINA FETAL
PDF (Español (España))

Keywords

ADCY5
CDKAL1
peso al nacimiento
Insulina
Polimorfismos

How to Cite

Velázquez Villafaña, M., Aguilera Venegas, I. G., Mora Peña, J. del S., Rangel Salazar, R., & Lazo de la Vega Monroy, M. L. (2017). POLIMORFISMOS ASOCIADOS AL PESO AL NACIMIENTO Y LA INSULINA FETAL. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 150–154. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1019

Abstract

Introducción: Los neonatos con bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de morbimortalidad neonatal y de desarrollar enfermedades durante la adultez. La hipótesis de la insulina fetal propone que una asociación entre bajo peso al nacimiento, una resistencia a la insulina y menor secreción de la misma en la adultez está mediada genéticamente. Dos polimorfismos: rs11708067 y rs7754840 identificados en ADCY5 y CDKAL1 se asocian con riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y menor funcionamiento y secreción de insulina. Materiales y métodos: Se extrajo ADN de sangre o tejido de cordón umbilical de 33 neonatos de población mestiza de la región centro de México y mediante PCR-RFLP se genotipificaron ambos genes. Resultados: las frecuencias alélicas y genotípicas de ADCY5 fueron: A=0.66 y G=0.33; AA=0.44, AG=0.44 y GG=0.11, p=0.1917; y de CDKAL1: G=0.66 y C=0.33; GG=0.44, CG=0.44 y CC=0.11, p=0.6015, estando ambos en equilibrio Hardy-Weinberg. No se asoció el genotipo en ADCY5 con peso al nacimiento ni insulina fetal, mientras que CDKAL1 está asociado al peso para la talla al nacimiento, la glucosa fetal, y posiblemente a la insulina fetal. Discusión-conclusiones: Dadas las diferencias de los genotipos encontradas, es necesario aumentar la muestra para sustentar la hipótesis de la insulina fetal.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.