ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LAS CAFETERÍAS DEL COLEGIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Alimentos industrializados
obesidad
colorantes
seguridad alimentaria y nutricional.

How to Cite

Cervera Ramírez, L. K., & Monroy Torres, R. (2017). ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS QUE SE VENDEN EN LAS CAFETERÍAS DEL COLEGIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 129–132. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1014

Abstract

La seguridad alimentaria y nutricional de acuerdo a la FAO (1996), significa tener acceso constante y permanente a una alimentación saludable, que, para México, sería el equivalente a llevar una dieta correcta, la cual debe tener las siguientes características: completa, variada, adecuada, equilibrada, suficiente e inocua. Los alimentos que se venden en las cafeterías Universitarias, no cumplen con estas características, por lo que se hizo este estudio para dar seguimiento al “proyecto institucional sobre la promoción de cafeterías saludables y verdes”. Por lo que el objetivo fue analizar un total de 115 alimentos industrializados que se ofrecen en las cafeterías. El estudio se llevó en cuatro etapas (análisis del contenido nutrimental, búsqueda de la evidencia científica de los riesgos en el consumo de ciertas sustancias, grupo focal en jóvenes y propuesta promocional de consumo saludable). De acuerdo al análisis, los alimentos industrializados, presentaron un contenido por arriba de las recomendaciones para el sodio, azúcares simples y grasas saturadas, así como presentar varios aditivos y más de un colorante por producto. Por lo que se concluye que las cafeterías no ofrecen alimentos saludables y seguros.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.