SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ADULTO MAYOR QUE VIVE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LEÓN, GUANAJUATO
PDF (Español (España))

Keywords

Seguridad Alimentaria
adulto mayor
diabetes mellitus
dieta correcta
refresco

How to Cite

González Valdez, G. de J., Martínez Cervantes, K., Betancourt Suarez, B. E., Medina Jiménez, A. K., Castillo Chávez, Ángela M., & Monroy Torres, R. (2017). SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ADULTO MAYOR QUE VIVE CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LEÓN, GUANAJUATO. Jóvenes En La Ciencia, 2(1), 104–107. Retrieved from https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1008

Abstract

La seguridad alimentaria se considera cuando todas las personas en todo momento, tienen acceso a una alimentación saludable, acorde a sus necesidades, gustos y preferencias culturales. De acuerdo a la ENSANUT(2012), la inseguridad alimentaria en el país fue de 70%, para los adultos mayores de 27.8%. Además de una alta prevalencia de diabetes mellitus en el adulto mayor de 25%. Motivo por el que interesó analizar la seguridad alimentaria en el adulto mayor con diabetes, de León, Gto. Se realizó un estudio analítico en 113 adultos mayores, con DM, a través de una encuesta donde se colectó información dietética, además de la escala de SAN. Se encontró un 74% de adultos con algún grado de inseguridad alimentaria, con un consumo menor de frutas, verduras, derivados de origen animal, pero con un consumo alto para refresco que los adultos con seguridad alimentaria, lo cual refleja un riesgo al control de la diabetes y a la misma seguridad alimentaria al desplazarse alimentos de importancia nutrimental. Por lo que este grupo de edad con diabetes, se encontró con un porcentaje alto de inseguridad alimentaria.
PDF (Español (España))
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.