Resumen
Este artículo investiga el efecto distributivo de las remesas en México (2010-2020) mediante modelos de panel a tres escalas geográficas. Los resultados muestran que: (1) a nivel nacional reducen significativamente la desigualdad (β = −0,04, p < 0,01), particularmente en 2020; (2) en Guanajuato presentan un efecto acumulado moderado (β = −0,02); mientras que (3) en el Bajío no son estadísticamente significativas. El estudio demuestra que la capacidad igualadora de las remesas está condicionada por factores regionales, requiriéndose políticas complementarias para maximizar su impacto redistributivo. La metodología combina efectos fijos/aleatorios con controles sectoriales y temporales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.