Resumen
Sporothrix brasiliensis es considerada la especie más virulenta del género Sporothrix y es el principal agente causante de la esporotricosis zoonótica en Brasil, por lo cual es un reto terapéutico por el aumento de los mecanismos de resistencia antifúngica. En este estudio, se evaluó su capacidad de formación de biopelículas y la susceptibilidad a tres diferentes antifúngicos (fluconazol, itraconazol y anfotericina B), en 10 aislados clínicos que se obtuvieron de biopsias de diferentes gatos. La formación de biopelículas se evaluó mediante la técnica de tinción con cristal violeta y midiendo su absorbancia a 490 nm, por otro lado, las pruebas de susceptibilidad antifúngica siguieron la metodología de CLSI para determinar las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI). Los resultados arrojaron que, aproximadamente el 90% de los aislados fueron formadores de biopelículas, por lo que se considera que este es un factor de virulencia habitual en S. brasiliensis. En la susceptibilidad, las CMI de fluconazol tuvieron valores entre 0.25–8.0 μg/mL, en donde la cepa control (WT) y Cocolho fueron los más resistentes. En cuanto itraconazol, las CMI oscilaron entre 0.06-32.0 μg/mL, siendo las cepas de mayor susceptibilidad Negāo (0.06 μg/mL) y Romario (0.12 μg/mL). En anfotericina B, los valores de CMI variaron entre 2.0-32.0 μg/mL y Xana B y Aninha mostraron la mayor resistencia, con 16.0 y 32.0 μg/mL respectivamente. Los resultados sugieren una resistencia variable de parte de los aislados aun siendo de la misma especie.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.