Análisis de biomarcadores de daño renal en pacientes mediante RT-PCR
PDF

Cómo citar

González Morales, A., Mendoza Acosta, M., Rodríguez Rivas, A. P., Tornero Gutiérrez, F., Franco, B., Martínez Álvarez, J. A., … Ramírez Montiel, F. B. (2025). Análisis de biomarcadores de daño renal en pacientes mediante RT-PCR. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.5027

Resumen

La enfermedad renal crónica (ERC) constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, y su diagnóstico suele realizarse en etapas avanzadas, cuando la pérdida de la función renal ya es considerable. Ante esta problemática, se ha impulsado la búsqueda de biomarcadores moleculares que permitan la detección temprana del daño renal. En este estudio se exploró el uso de sedimento urinario como fuente de ARN para el análisis de expresión génica mediante RT-PCR, dada su accesibilidad, carácter no invasivo y el gran volumen disponible de muestra, lo cual representa una ventaja significativa frente a métodos
tradicionales como la biopsia renal. Se analizaron muestras de orina provenientes de pacientes con diagnóstico de ERC y de controles sin enfermedad renal. Tras la obtención de ARN de buena calidad, se realizó la síntesis de ADNc y la posterior amplificación por PCR de los genes PGC-1α, WSF1 y CUBN, previamente seleccionados mediante revisión bibliográfica y análisis bioinformático. Los resultados mostraron una disminución en la expresión de PGC-1α y CUBN en pacientes con ERC, mientras que WSF1 se encontró sobreexpresado, en concordancia con procesos de disfunción mitocondrial, alteración de la reabsorción tubular y estrés celular crónico. Estos hallazgos preliminares respaldan la viabilidad del uso de orina como herramienta diagnóstica molecular en el contexto de enfermedad renal. Sin embargo, es necesario ampliar el tamaño de muestra, incorporar nuevos genes candidatos y aplicar análisis estadísticos robustos que validen su utilidad clínica. Esta línea de investigación busca contribuir al desarrollo de un panel de biomarcadores urinarios de aplicación temprana, particularmente en pacientes con factores de riesgo como diabetes mellitus o hipertensión arterial, permitiendo una intervención oportuna y mejorando el pronóstico.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.5027
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.