Resumen
La diabetes tipo 1 (Dt1) es una enfermedad crónica autoinmunitaria que produce destrucción de las células beta pancreáticas y genera deficiencia absoluta de insulina (American Diabetes Association Professional Practice Committee, 2025). En 2025 la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus cifras en inglés) estimó que en 2024 había 1.81 millones de personas menores de 20 años que vivían con Dt1 en el mundo. El abordaje clínico en niños y adolescentes debe considerar etapas del desarrollo, autonomía para el autocuidado y el entorno familiar. El control glucémico se basa en el monitoreo de glucosa en sangre (BGM) y en el uso creciente de tecnologías como los monitores continuos de glucosa (CGM), que permiten el seguimiento intensivo de la glucosa intersticial en tiempo real o retrospectivo. Esto podría permitir tomar mejores decisiones terapéuticas y facilitar tanto la educación en diabetes como la mejora en la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS), la cual podemos definir como el buen funcionamiento de una persona en su vida y su bienestar percibido en los ámbitos físico, mental y social de la salud (Karimi & Brazier, 2016). Estudio prospectivo para evaluar CVRS en adolescentes mexicanos que viven con diabetes tipo 1, como nivel base para evaluar el impacto del Monitoreo Continuo de Glucosa en una submuestra de un grupo de estudio (n=10), que se intervendrá con CGM para evaluar su impacto en CVRS.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.