Resumen
El presente artículo es el resultado de un trabajo de investigación que tiene como objetivo identificar las
viscicitudes que han vivido personas en situación de discapacidad en su búsqueda de empleo y dentro de
sus actividades, narrados por ellas y ellos, quienes lo han vivido superando muchas de las barreras que se
les han presentado. Desde el título mismo se separa la palabra dis-capacidad en alusión precisamente a que
hemos encontrado que las habilidades que tienen las personas, sus capacidades, más allá de sus limitantes,
les permiten interactuar de manera adecuada y hasta sobresaliente en su entorno
El trabajo se realiza con entrevistas a cada una de las once personas, cinco mujeres y seis hombres, quienes
se identifican formalmente con diferentes situaciones de discapacidad, prioritariamente visual, cinco de ellas,
pero una buena parte, cuatro personas, con discapacidad motriz y dos con neurodivergencias. Sin embargo,
insistimos, todas ellas con empleos ya sea en instancias de gobierno o privadas, ocho personas, como
también tres han generado sus propios espacios para contar con ingresos, e inclusive uno lo generó pero
además es académico en una institución pública.
Despues de una serie de referentes conceptuales y normativos sobre el tema, a lo largo de las entrevistas,
con el contenido organizado en doce ejes temáticos que hablan de sus vivencias, percepciones, expectativas
y propuestas, se plantean una serie de conclusiones, en gran medida a partir de sus narrativas, lo que espera
promover la concientización sobre la importancia, el derecho, a la inclusión laboral valorando las capacidades
de quienes en su momento son visualizados socialmente, y hasta de manera formal, como con limitantes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.