Comparación del coeficiente de transferencia de calor en un plato tipo Sieve con distintas áreas efectivas a través de simulaciones numéricas con el método SPH
PDF

Cómo citar

Alvarado Rodríguez, C. E., Lino Andrade, C. R., & Agabo Aguilar, D. I. (2025). Comparación del coeficiente de transferencia de calor en un plato tipo Sieve con distintas áreas efectivas a través de simulaciones numéricas con el método SPH. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4983

Resumen

La destilación es un proceso de separación de mezclas de dos o más sustancias líquidas ampliamente utilizado en diversas industrias y con una gran variedad de aplicaciones que funciona en base a la diferencia de las temperaturas de ebullición de las sustancias en la mezcla, permitiendo ebullir una para separarla de las demás. Es por la versatilidad del proceso y el gran uso que se hace de este que es crucial comprender los fenómenos fisicoquímicos que lo rigen, para ellos se han diseñado muchos software que simulan con precisión de manera macroscópica las características y propiedades de una torre de destilación, y con el propósito de complementar la investigación existente con información que va más allá de lo que sucede de manera microscópica, en este proyecto se realiza la simulación de la transferencia de calor de la etapa 8 de una columna de destilación para separar la mezcla Benceno-Tolueno a través de dinámica de fluidos computacional usando el método de hidrodinámica de partículas suavizadas. Con los resultados obtenidos se obtiene la cantidad de calor transferida entre el líquido y el vapor en la etapa 8 y se calcula un coeficiente de transferencia en función del área efectiva del plato (85, 90 y 95%) con la finalidad de tener un parámetro de comparación entre los tres diseños analizados.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4983
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.