Bienestar subjetivo como factor protector ante la ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarios escolarizados del estado de Guanajuato
PDF

Cómo citar

Gaytán Ramírez, X. del R., Nila Reyes, D., Sánchez Ochoa, M. I., Guerrero Zamilpa, D. J., Cornejo Navarrete, M. E., & Correa Romero, F. E. (2025). Bienestar subjetivo como factor protector ante la ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarios escolarizados del estado de Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4982

Resumen

En el estado de Guanajuato, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021)
reveló que el 15.4% de los adultos en México tienen síntomas de depresión, mientras que las mujeres
presentan hasta un 19.5%. En Guanajuato, el 53% de la población padece ansiedad y el 17.6% presenta
depresión. ¿Qué factores pueden contribuir a prevenir esta situación entre los jóvenes universitarios? En
jóvenes escolarizados, se ha observado que un mayor bienestar subjetivo actúa como un amortiguador frente
a factores estresantes y puede disminuir el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, así como promueve
estilos de afrontamiento más adaptativos, fortalece el apoyo social y reduce la vulnerabilidad a la ansiedad.
El bienestar subjetivo (BS) ha sido definido como la evaluación cognitiva y afectiva que las personas hacen
de sus propias vidas, incluyendo componentes como la satisfacción vital, afecto positivo y afecto negativo
(Diener, 1984). Por ello el presente trabajo pretende evaluar el grado de presencia de las variables de estudio,
así como la relación de la ansiedad, la depresión y el estrés con el bienestar subjetivo en una muestra de
jóvenes y adultos universitarios escolarizados del estado de Guanajuato con una metodología cuantitativa a
través de escalas confiables y válidas que miden las variables. El muestreo fue intencional no probabilístico
conformado por 226 participantes. Los resultados muestran grados bajos (pero presentes) de estrés,
ansiedad y depresión. Se confirmó una relación significativa, moderada e inversamente proporcional entre
las variables, es decir al aumentar el bienestar subjetivo, se disminuyen los valores de la depresión, el estrés
y en menor medida de la ansiedad. Con base en los resultados se pueden crear programas de intervención
que promuevan los pensamientos positivos entre jóvenes para disminuir la presencia de síntomas de
depresión y estrés. La ansiedad si buen puede reducirse con estas mismas intervenciones requiere un estudio
adicional para mejorar sus efectos.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4982
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.