Resumen
Este artículo de investigación aborda un análisis estadístico de aforos vehiculares reales de vialidades situadas en México, a partir de datos obtenidos mediante sistemas de pesaje en movimiento (WIM, por sus siglas en inglés). El objetivo principal de la investigación fue describir fluctuaciones de parámetros del tránsito, como la velocidad, la distancia entre vehículos y la configuración vehicular (clasificación), para obtener una caracterización del comportamiento de vehículos en tramos carreteros. Para ello, se analizaron registros vehiculares provenientes de casos de estudio representativos, correspondientes a distintos periodos y configuraciones viales. En alineación con lo anterior, se desarrollaron códigos de programación en el entorno de MATLAB para el procesamiento de volúmenes de datos, a través los cuales, fue posible filtrar y determinar velocidades promedio, distancias estimadas entre vehículos y patrones de configuraciones vehiculares basados en su correspondiente geometría. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en el comportamiento del tránsito según el tipo de vialidad y el año del estudio, con particular énfasis en la dispersión de datos. Asimismo, se evidenció que el mecanismo de clasificación normativa, NOM-012-SCT-2 2017, de las distintas configuraciones vehiculares muestra limitaciones para representar adecuadamente la variabilidad geométrica de los vehículos cuando se disponen de datos de circulación real. En más, los hallazgos derivados de la investigación pretenden contribuir al desarrollo de herramientas de análisis de predicción de daños, mantenimiento y diseño estructural de puentes vehiculares y, en un sentido más general, de la infraestructura vial del país.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.