Monitoreo de la concentración de partículas (PM2.5 y PM10) y CO en la subterránea de Guanajuato y riesgos a la salud
PDF

Cómo citar

Carrillo Flores, D. J., López Lemus, M. A., Preciado González, A. R., Zamorategui Molina, A., & Coreño Alonso, O. (2025). Monitoreo de la concentración de partículas (PM2.5 y PM10) y CO en la subterránea de Guanajuato y riesgos a la salud. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–14. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4971

Resumen

Se realizó el monitoreo las concentraciones de partículas PM2.5, PM10 y CO dentro de los principales túneles viales de la ciudad de Guanajuato con una longitud mayor a 200 metros. Se analizó el riesgo para la salud de las personas en función de los límites máximos recomendados por la OMS y la PIARC. Como resultado, se encontró que, en los túneles sin tramos abiertos como La Galereña, se registraron promedios máximos de concentraciones (46.58 µg/m³, 74,6 µg/m³ y 26,89 ppm) de PM2.5, PM10 y CO respectivamente. En contraste, los túneles que tienen tramos abiertos como la calle Miguel Hidalgo con mayor tránsito vehicular registró menores concentraciones (11.15, 18.75 y 9.9 ppm) de PM2.5, PM10 y CO respectivamente. Se identificó que la ventilación natural en túneles con tramos abiertos es clave para mejorar la dispersión de los contaminantes. Ningún túnel superó el límite máximo 87 ppm de CO recomendados por la OMS para un tiempo de exposición de 15 minutos. Sin embargo, los niveles de PM2.5 en todos los casos excedieron el umbral de 10 µg/m³, asociado a riesgos cardiovasculares en personas vulnerables, por lo que se recomienda a estos grupos vulnerables no exponerse a dichas concentraciones, además de implementar estrategias para mejorar la ventilación y control del tránsito.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4971
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.