Evaluación comparativa de la escarificación y del uso de reguladores de crecimiento en la propagación de especies nativas del estado de Guanajuato
PDF

Cómo citar

Barrientos Gómez, F. A., Luna Mendoza, A. M., Vallejo García, M. del R., Romero Montelongo, F., & Rubio Muñiz, M. D. (2025). Evaluación comparativa de la escarificación y del uso de reguladores de crecimiento en la propagación de especies nativas del estado de Guanajuato. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–13. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4958

Resumen

Se evaluó la efectividad de tres métodos de escarificación (mecánico, térmico y químico) para romper la latencia física de tres especies nativas de Guanajuato: Parkinsonia aculeata, Hesperalbizia occidentalis y Erythrina coralloides; ésto durante 32 días. Se observa que el tratamiento mecánico es el mejor para P. aculeata con un 80% de germinación y una altura promedio de la plántula de 7.58 cm, 86.6% en H. occidentalis sin tratamiento y una altura promedio de la plántula 5.98 cm y 46.6% para E. coralloides en el tratamiento químico y una altura promedio de la plántula 7.04 cm. También se analiza el enraizamiento de esquejes en especies como Ruellia simplex y Leucophyllum frutescens bajo la influencia de reguladores de crecimiento como una mezcla de ácido α-naftalenacético - ácido indolbutírico (ANA-AIB) y ácido giberélico (GA), siendo GA el más efectivo para R. simplex, sin embargo, para L. frutescens transcurridos los 28 días de observación, los esquejes sin regulador de crecimiento (control) mantenían la mayor supervivencia con raíces apenas notorias.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4958
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.