Resumen
Este trabajo analiza las transformaciones de la calle Alonso y Plaza de la Paz (Plaza Mayor) en el centro histórico de Guanajuato a partir del catastro, entendiendo el catastro como un instrumento técnico y jurídico que, a lo largo del tiempo ha evolucionado y con ello actualmente ha permitido el registro y la evaluación del territorio construido. La investigación aborda, mediante cartografía histórica, documentación catastral y fuentes fotográficas, los cambios de uso de suelo, estructura urbana y conservación del patrimonio edificado, centrándose en dos zonas clave: la calle Alonso y la Plaza de la Paz. Se identifican causas multifactoriales para la transformación urbana, incluyendo eventos naturales como inundaciones, procesos de infraestructura como el abovedamiento del río Guanajuato, y dinámicas sociales, económicas y políticas que modificaron las formas de habitar el espacio. A través del análisis comparativo entre finales del siglo XIX-principios del siglo XX y la era actual inicios del siglo XXI; se demuestra que el valor del suelo, la estructura parcelaria y los usos habitacionales-comerciales han variado de forma significativa, manteniendo un fuerte vínculo con la evolución del entorno físico y el desarrollo patrimonial del centro histórico de la ciudad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.