Evaluación de sensibilidad a fungicidas de cuatro aislados de Phythophthora infestans mediante porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y el desarrollo de síntomas en tubérculos de papa
PDF

Cómo citar

Aguirre Arzola, H. I., García Flores, F., Cárdenas Guerrero, D. de J., & Huerta Arredondo, I. A. (2025). Evaluación de sensibilidad a fungicidas de cuatro aislados de Phythophthora infestans mediante porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y el desarrollo de síntomas en tubérculos de papa. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4940

Resumen

Phytophthora infestans es el agente causal del tizón tardío, una enfermedad que causa grandes devastaciones en cultivos de papa y tomate a nivel mundial. En este estudio se evaluó la sensibilidad de cuatro aislados (Am1, Am3, Cvg y Ado) de P. infestans frente a tres fungicidas (metalaxil-M, clorotalonil, fluazinam) mediante pruebas in vitro; y de dos aislados (Cvg y Ado) frente a dos fungicidas (metalaxil-M y clorotalonil) en una prueba preliminar in vivo. Para el ensayo in vitro se utilizó medio de cultivo agar de chícharo suplementado con diferentes dosis de los fungicidas (0, 5 y 100 ppm) y se evaluó el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial del oomiceto. Los resultados se analizaron mediante la prueba estadística ANOVA. En las pruebas in vivo, se observó el desarrollo síntomas de dos aislados en rodajas de tubérculo de papa tratadas con los fungicidas metalaxil-M y clorotalonil a dosis de 0, 5 y 100 ppm. Se analizaron los síntomas mediante una escala de severidad visual. En la evaluación in vitro, se encontró que con metalaxil M se logró el mayor porcentaje de inhibición en 3 de los 4 aislados (Am1, Am3 y Cvg), incluso a baja concentración (5 ppm). Clorotalonil fue más efectivo en el aislado Ado. Similarmente, fluazinam inhibió con mayor eficacia al aislado Ado. Se advierte un posible desarrollo de resistencia del aislado Ado al metalaxil-M y de los aislados Am1, Am3 y Cvg al clorotalonil y fluazinam. En la prueba preliminar in vivo, los resultados no fueron muy consistentes. Por lo que, se sugiere continuar las evaluaciones aumentando repeticiones y asegurando la sanidad de los tubérculos. Concluimos que aislados provenientes del mismo cultivo (tomate) en la misma región (Guanajuato), presentan respuestas variables a los ingredientes activos evaluados.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4940
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.