Bordar y escribir como posibilidades de acompañamiento ante la desaparición: análisis de cartas entre buscadoras guanajuatenses
PDF

Cómo citar

Estrada Maldonado, S., Valtierra Padilla, M. G., & Vélez Prado, F. G. (2025). Bordar y escribir como posibilidades de acompañamiento ante la desaparición: análisis de cartas entre buscadoras guanajuatenses. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–14. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4933

Resumen

Presentamos en este artículo el resultado del Verano de la Ciencia 2025, durante el cual el equipo conformado por dos estudiantes, Mireya Valtierra de psicología y Francisco Velez de trabajo social, bajo la coordinación de la profesora Sandra Estrada realizaron el análisis de 51 cartas que mujeres buscadoras escribieron a otras compañeras que, como ellas, están buscando a algún familiar desaparecido. Estas cartas fueron escritas como parte de encuentros de bordado realizados por la colectiva Bordamos Memoria (Estrada, et al, 2022) entre el 2022 y el 2024 con colectivos de Salamanca, Irapuato, Celaya, Acámbaro y San Francisco del Rincón. Para este trabajo, todas las cartas fueron transcritas y analizadas bajo la metodología de análisis temático, lo que nos permitió reconocer las expresiones de dolor y agencia expresadas por mujeres buscadoras del estado de Guanajuato que integran distintos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, explorando también las huellas que tanto la desaparición como la búsqueda han dejado en sus vidas. Del análisis temático obtuvimos cuatro grandes categorías a las que llamamos voces, bajo las que reclasificamos los códigos antes obtenidos de forma inductiva. Estas familias categoriales refirieron a las dimensiones: afectivas, contextuales, de movilización y espirituales. Este acercamiento a las palabras escritas por las buscadoras nos permitió reflexionar sobre el dolor, no sólo como emoción, sino como motor hacia la organización y movilización colectiva.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4933
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.