Gentrificación en Guanajuato: causas, impactos y alternativas Gentrification in Guanajuato: causes, impacts, and alternatives
PDF

Cómo citar

Chavarría Herrera, C. X., Regalado Hernández, M. F., Villegas Cortes , M. V., Licea González, H. A., & Menchaca Rodríguez, R. (2025). Gentrificación en Guanajuato: causas, impactos y alternativas Gentrification in Guanajuato: causes, impacts, and alternatives. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–13. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4932

Resumen

Se analiza el fenómeno de la gentrificación en la ciudad de Guanajuato, con enfoque en sus causas, impactos sociales y culturales, generando posibles alternativas desde una perspectiva local y participativa. El estudio parte del reconocimiento de la gentrificación como un proceso global impulsado por factores como el turismo masivo, la inversión inmobiliaria y las políticas de desarrollo urbano, cuya manifestación en Guanajuato ha provocado transformaciones significativas en el tejido social, la dinámica económica y la identidad cultural de la ciudad. Se empleó una metodología mixta, que combinó herramientas cualitativas y cuantitativas para obtener una visión integral del fenómeno. Se aplicaron encuestas a residentes y se realizaron entrevistas a actores clave como comerciantes, restauranteros, hoteleros, guías de turistas, expertos en diversas disciplinas y funcionarios públicos. La selección de los participantes respondió a su vínculo directo con las consecuencias del fenómeno en diferentes ámbitos. Los hallazgos evidencian que, si bien la gentrificación ha traído ciertos beneficios económicos relacionados con el turismo y la inversión, también ha generado desplazamiento social, pérdida de identidad comunitaria y tensiones entre desarrollo y conservación. Ante esta realidad, se plantean alternativas con enfoque gubernamental, empresarial y comunitario que buscan fomentar la participación ciudadana así, sensibilizar a la comunidad mediante la difusión de evidencia investigativa que no solo busca comprender el fenómeno, sino abrir espacio de diálogo y reflexión para que Guanajuato crezca de forma equilibrada, cuidando tanto su patrimonio como la calidad de vida de

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4932
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.