Efecto de la obesidad en la fertilidad masculina
PDF

Cómo citar

Alcalá-Camarillo, K., Arredondo-Martínez, J. A., Pérez-Ramírez, Y. A., López-Briones, S., & Rodríguez-Miranda, E. (2025). Efecto de la obesidad en la fertilidad masculina. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–9. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4918

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un IMC superior a 30 causado por el exceso de grasa corporal, afecta a millones de personas en el mundo y representa un problema de salud pública en ascenso considerando sus múltiples complicaciones. El espermatozoide es una célula altamente especializada conformada por cabeza, pieza intermedia y cola, que cumple con la función principal de fecundar el ovocito. Durante el trayecto en el tracto reproductor femenino, el espermatozoide lleva a cabo un proceso de capacitación donde posteriormente realizará la reacción acrosomal, proceso que permite penetrar la zona pelúcida del ovocito. En este estudio se evaluó el efecto del aumento de tejido adiposo sobre la fisiología espermática en un modelo murino, se observó un incremento en la reacción acrosomal espontánea, lo que sugiere un compromiso de la obesidad en la fertilidad masculina. Aunque la identificación de proteínas acetiladas no arrojó resultados concluyentes, los hallazgos refuerzan la hipótesis de que la obesidad afecta procesos celulares esenciales en los espermatozoides.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4918
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.