Resumen
El objetivo de este artículo es exponer las propuestas del público infantil de ¿Cómo les gustaría aprender Patrimonio? en las escuelas primarias “José María Esquivel” en San Diego de la Unión, “Agustín de Iturbide” en San José Iturbide y “Benito Juárez” en Cuerámaro, también se exponen los resultados del laboratorio patrimonial aplicado en el Jardín de Niños Mariano Silva y Aceves en la ciudad de León, Guanajuato. Se analizan las respuestas obtenidas y representadas en las intervenciones realizadas por el público infantil durante los Talleres de Mapeo colectivo de patrimonios culturales locales en la construcción de los Collage Patrimonial a través de actividades interactivas que permitió el aprendizaje y reconocimiento que promueve los conocimientos transferibles a su contexto cultural inmediato de su ciudad (Auris et al., 2023). Se presenta una investigación cualitativa con un enfoque narrativo a través de las experiencias vivas, se pretende que el Collage Patrimonial sea una práctica pedagógica a través de las voces presentadas en escritos de los públicos infantiles, sustentado en la Ley de derechos culturales de Guanajuato, con la confianza de considerar a la educación patrimonial en el proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana en un mediano plazo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.