Resumen
Este trabajo tiene el propósito de difundir los valores institucionales contenidos en el Código de Ética de la Universidad de Guanajuato entre la comunidad estudiantil del nivel medio superior mediante las prácticas lectoras. Se propone como estrategia las prácticas lectoras para lograr el conocimiento y sensibilización de los valores institucionales entre estudiantes de 2do. semestre. Construir una cultura de paz parte de la educación, ya que desde que se nace se pueden ir desarrollando pensamientos, acciones y hábitos de convivencia basadas en valores éticos y morales. En este trabajo se ha elegido la lectura de cuentos cortos con temas en valores institucionales, enfocándose en el valor de la igualdad. El cuento trata de un caso de discapacidad en la niñez, se hizo un taller con el mismo y reflexión grupal. Además, se hace un estudio diagnóstico con una muestra de estudiantes, para establecer el nivel de conocimiento que tienen de la Misión de la Universidad de Guanajuato (UG) para con la sociedad mexicana, a través de la inclusión del Código de Ética ligado al fomento de una Cultura de Paz. No se deja de lado socializar la parte del Código de Ética en lo referente a los valores institucionales y en lo que significa cada valor. Se llevaron a cabo charlas con los estudiantes para dar a conocer los aspectos que contiene el Código de Ética UG y el valor de la igualdad. Los resultados mostraron que los estudiantes no eran conscientes de la Misión de la Universidad de Guanajuato y del Código de Ética. La actividad de lectura del cuento El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier, mostró que los estudiantes sienten empatía hacia las personas con discapacidad, aunque ya al reflexionar, quizá a la mayoría les falte saber cómo actuar de manera incluyente. Como conclusión, se requiere socializar el Código de Ética y el fomento de valores entre la comunidad estudiantil, con la elaboración de una infografía sobre estos temas se puede lograr la difusión en las aulas y con los compañeros docentes para sensibilizar hacia una educación en valores y los estudiantes sean más reflexivos y críticos de su contexto actual.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.