Resumen
El presente estudio analiza el impacto del uso excesivo de redes sociales en la salud mental de estudiantes preuniversitarios de la ENMS de León. Esa salud es un aspecto fundamental para su bienestar y éxito académico; ante la cuestión de ¿cómo afecta el uso excesivo de redes sociales a la salud mental de esos estudiantes?, se responde diciendo que si hay un uso excesivo de las redes sociales entonces se afectará su salud mental. Esto se verificó con la teoría, estudios recientes, análisis de información recabada, entrevistas a profesionales. Se observa que el 93% hace uso excesivo de las redes sociales al permanecer más de dos horas diarias conectados a las plataformas de Tik Tok, Instagram, WhatsApp, X, Facebook, Roblox S, Telegrama, YouTube, Snapchat, Pinterest, WhatsApp, Bereal, Spotify, LinkedIn, que en ese orden de uso, afectan más a su salud mental, principalmente en estos aspectos: el 66.4% procrastina, otros experimentan en un 37.5% estrés, en un 27.9% ansiedad, un 55.1% aislamiento, un 26.9% pérdida de la noción del tiempo, un 60.8% insomnio, un 44.9% desconcentración, un 28.9% autoestima baja, un 23.6% bajo rendimiento académico, entre otras. Por ello se proponen estas estrategias que pueden afrontar esa afectación: fortalecer relaciones humanas significativas con familia y amigos; establecer horarios y límites de uso; fomentar actividades sin pantallas; promover la educación emocional y salud digital y desarrollar un plan de vida.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.