Resumen
Los museos, en el ámbito de la curaduría comunitaria, se consideran catalizadores para el diálogo intercultural, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración entre diversas familias y barrios circundantes. En este contexto, el presente trabajo identifica la curaduría comunitaria como una metodología participativa que refuerza el uso del diálogo y establece un enfoque que permite comprenderla como una alternativa esencial para la creación de museos que rescaten la identidad comunitaria y barrial. Presentamos nuestra propuesta de trabajo en el barrio de Tierras Negras, situado en la ciudad de Celaya, Guanajuato, con el objetivo de perpetuar
la memoria de la comunidad y fortalecer el empoderamiento del barrio a través de un sentido de pertenencia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.