Impacto del Ciclo Menstrual en Variables Cognitivas y Emocionales en Universitarias
PDF

Cómo citar

Calixto Martínez, A. G., Colín Cervantes, S. P., Rodríguez Ibarra, X. V., Pérez González, E. Y., Amanda Arriaga, K., & Villada, C. (2025). Impacto del Ciclo Menstrual en Variables Cognitivas y Emocionales en Universitarias. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–13. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4820

Resumen

"El ciclo menstrual implica fluctuaciones hormonales que pueden afectar tanto los procesos psicológicos, emocionales y cognitivos en mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las variaciones en síntomas depresivos, ideación suicida, estrés percibido y desempeño en memoria visoespacial durante las fases menstrual y ovulatoria del ciclo menstrual en estudiantes universitarias. Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal y analítico. Participaron 27 mujeres universitarias de entre 18 y 23 años, con ciclos menstruales regulares y sin antecedentes de trastornos psiquiátricos o neurológicos. Para evaluar cambios en estado de ánimo, se aplicó el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Ideación Suicida de Beck, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y un registro diario de síntomas. Para evaluar cambios en memoria visoespacial se aplicó la subprueba Cubos de Corsi en progresión y en regresión. Las evaluaciones se realizaron en dos momentos del ciclo: durante los primeros días de sangrado (fase folicular) y durante la ovulación (fase ovulatoria), esta última confirmada mediante tiras reactivas de LH. Aunque las puntuaciones en depresión y estrés percibido no variaron entre fases, la ideación suicida fue significativamente mayor durante la fase menstrual (p = .002). Además, el registro diario de síntomas mostró una mayor carga sintomática en la fase menstrual, con mayores puntuaciones en depresión, cambios de humor, autodesprecio, agobio y, enojo, en comparación a la fase ovulatoria. Aunque no hubo diferencias significativas en memoria visoespacial, se encontró una relación negativa entre memoria de trabajo visoespacial y los valores en ideación suicida activa. Estos hallazgos sugieren una mayor vulnerabilidad afectiva durante la menstruación. Aunque no se observaron diferencias en memoria visoespacial, se resalta la importancia de considerar el efecto de los cambios hormonales durante las fases del ciclo menstrual en la evaluación psicológica y
cognitiva en mujeres. Se recomienda que futuros estudios amplíen la muestra y evalúen otros dominios cognitivos y psicológicos."

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4820
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.