Optimización de la Germinación de maíz (Zea mays) mediante Electrocultivo: Análisis de Parámetros Botánicos y Bioquímicos
PDF

Cómo citar

Rodríguez Montelongo, L. Ángel, & Ramírez Mendoza, D. G. (2025). Optimización de la Germinación de maíz (Zea mays) mediante Electrocultivo: Análisis de Parámetros Botánicos y Bioquímicos. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4815

Resumen

El electrocultivo es una técnica sostenible que utiliza campos eléctricos para estimular los procesos fisiológicos de las plantas y favorecer su desarrollo. Este estudio evaluó su aplicación en la germinación del maíz (Zea mays), cultivo de gran relevancia económica y cultural en México. Las semillas se expusieron a campos eléctricos de 0.2, 0.4 y 0.8 V/cm durante 4, 8 y 12 horas, analizando la tasa de germinación, la longitud y diámetro del tallo, la longitud radicular, el número de hojas y la concentración de clorofila a, b, carotenoides y proteínas totales. Los resultados mostraron que los campos de 0.2 y 0.8 V/cm durante 12 horas promovieron la mayor tasa de germinación, mientras que 0.4 V/cm favoreció el desarrollo radicular y del tallo. A nivel local, estos hallazgos sugieren que la técnica puede aplicarse en huertos escolares, comunitarios o de pequeña escala para mejorar la eficiencia productiva. De forma más amplia, el electrocultivo representa una alternativa sostenible para incrementar la productividad agrícola con bajo impacto ambiental, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la transición hacia prácticas agrícolas más resilientes.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4815
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.