Resumen
"La regulación emocional cognitiva es la respuesta biológica que surge de una situación que es importante para el individuo y pueden admitir una organización de las propias reacciones al entorno o contexto. el objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre las estrategias de regulación emocional cognitiva y de afrontamiento, el estrés, la depresión, la ansiedad y las habilidades sociales en jóvenes universitarios mexicanos de entre 18 y 25 años. Los resultados revelaron correlaciones significativas entre la regulación emocional cognitiva desadaptativas, como la Autoculpa (r = .43) y el Catastrofizar (r = .52), se asocian de manera fuerte y positiva con mayores niveles de ansiedad, estrés y depresión. En contraste, estrategias adaptativas como Reenfocarse en los planes se correlacionaron positivamente con Focalizado en solución de problemas (r = .61) y Reevaluación positiva (r = .52), evidenciando la interconexión entre regulación emocional y afrontamiento adaptativo. Se identificaron diferencias de género, donde los hombres reportaron medias más altas en Culpar a otros y Reenfocarse en lo positivo, mientras que las mujeres destacaron en Habilidades de comunicación. Estos hallazgos subrayan la importancia de las estrategias de regulación emocional cognitivas en la salud mental de los universitarios mexicanos, considerando que las estrategias desadaptativas aumentan la vulnerabilidad al malestar psicológico. A pesar de las limitaciones del diseño transversal, el estudio enfatiza la necesidad de programas de intervención que promuevan estrategias de regulación emocional adaptativas y fortalezcan las habilidades sociales, contribuyendo así al bienestar
psicológico y al éxito académico en el entorno universitario."

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.