Adsorbentes sustentables de bajo costo para la remoción de contaminantes tóxicos en agua
PDF

Cómo citar

Bernal-Silva, E. C., Campos-Bustos, E., Nava-Martínez, J., Ramírez Zúñiga, P., & Jacobo- Azuara, A. (2025). Adsorbentes sustentables de bajo costo para la remoción de contaminantes tóxicos en agua. JÓVENES EN LA CIENCIA, 37, 1–4. https://doi.org/10.15174/jc.2025.4766

Resumen

En este proyecto analizó la capacidad de adsorción de bioadsorbentes naturales como la cáscara de naranja y cáscara de huevo para su uso de la remoción de contaminantes tóxicos en agua, enfocándose específicamente en iones metálicos como plomo, cobre y algunos colorantes industriales. Estos contaminantes son comúnmente vertidos por industrias como la textil, representando una amenaza significativa para los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Los datos de equilibrio de adsorción se obtuvieron utilizando un adsorbedor de lote a condiciones de T = 25 °C y pH = 4, en donde se puso en contacto una masa conocida del bioadsorbente con un volumen de plomo o cobre, para posteriormente analizar la concentración en equilibrio por Espectrometría de Absorción Atómica. Los bioadsorbentes se caracterizaron con la técnica de espectroscopía infrarroja (FTIR) para determinar los grupos funcionales presentes en el material adsorbente. Los resultados experimentales del equilibrio de adsorción se interpretaron con el modelo de la isoterma de Langmuir. Para la remoción de plomo, se observó una máxima capacidad de adsorción de 30 mg/g y de 12 mg/g para la cáscara de huevo y la cáscara de naranja, respectivamente. En el caso del cobre, se observó una máxima capacidad de adsorción de 15 mg/g para ambos bioadsorbentes. Este estudio contribuye al desarrollo de tecnologías limpias dentro del marco de la economía circular y el aprovechamiento de residuos orgánicos.

https://doi.org/10.15174/jc.2025.4766
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.