Resumen
El Cerro del Sombrero alberga una gran diversidad de plantas y animales que desempeñan un papel esencial en el equilibrio ecológico del ecosistema local. Los cambios observados en la vegetación, la propagación de especies invasoras, la existencia de patógenos vegetales, las alteraciones en el clima y principalmente la presencia irresponsable de seres humanos, son señales claras de que el equilibrio ecológico del cerro se está debilitando.
La fotografía crítica se presenta como herramienta que genera reflexión y comprensión, incentivando la construcción y ampliación del saber, con fundamentos que surgen de la observación directa del contexto social en el Cerro del Sombrero y de la experimentación visual, más allá de su función representacional.
La presente investigación surge del interés por la producción de imágenes fotográficas como medios críticos para visibilizar problemáticas naturales y sociales y por la observación crítica del impacto humano en nuestro entorno natural, el objetivo general es reconocer la importancia de la diversidad de plantas cactáceas en el cerro del Sombrero, a través de la producción crítica de un inventario fotográfico como un medio de registro y de memoria ante problemas ambientales como son la huella ecológica y la pérdida de especies en un hábitat específico.
En este sentido, la investigación se estructura desde una metodología de investigación – creación, que encuentra salida en la fotografía crítica que impulsa la observación de problemáticas sociales y las estructura de poder para realizar imágenes fotográficas que promuevan la concientización social y como memoria colectiva. Las fotografías son producto de las reflexiones de los autores que evidencian una existrencia real, no hay una modificación o alteración de la realidad. Desde el pensamiento sistémico, observamos la problemática ecológica, ambiental y socioambiental del cerro del Sombrero y proponemos un inventario fotográfico, con intención objetiva y registro realista, del entorno natural. La teoría general de los sistemas, conforma una visión holista, orgánica o de totalidad de las ciencias naturales como es la destrucción del hábitat y el comercio ilegal de las cactáceas, y las ciencias sociales, la fotografía crítica como una herramienta para la observación y análisis de la realidad social.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.