Resumen
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una crisis sanitaria global que se presenta en la medicina humana y veterinaria. Al haber pocos medicamentos para combatir a los microorganismos patógenos, las infecciones son más difíciles de tratar, aumentando el riesgo de su propagación y de más muertes. Lo anterior impulsa la búsqueda de alternativas terapéuticas, principalmente compuestos de origen natural, tales como la nisina y el octanoato de sodio. Ambos son compuestos generalmente reconocidos como seguros por la Administración de Alimentos y Medicamentos de USA. Dos patógenos con impacto en los humanos y animales de interés pecuario son el parásito Trichomonas vaginalis y la bacteria Staphylococcus aureus (que forma biopelículas), respectivamente; en ambos casos ya se ha reportado la resistencia al tratamiento convencional. Este estudio evaluó el efecto antimicrobiano de la nisina y octanoato de sodio, solos y mezclados, sobre T. vaginalis y la biopelícula de S. aureus. La nisina no afectó el crecimiento del parásito; la concentración mínima inhibitoria (CMI) contra S. aureus fue de 500 μg/mL y bactericida (CMB) fue de >1000 μg/mL. El octanoato redujo el crecimiento de T. vaginalis; la CMI y la CMB determinadas para S. aureus fueron de 8.3 y 16.6 mg/mL, respectivamente. Además, este ácido graso interfiere en la biopelícula de S. aureus preformada. Se concluye que el octanoato es un agente prometedor, pero se requieren más estudios para optimizar su uso en aplicaciones clínicas y veterinarias frente a patógenos multirresistentes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.