Detrás de la ciencia del diagnóstico: LAMP, más allá de bucles y enzimas
PDF

Cómo citar

Martínez González, K., Martínez Zavala, S., Casados Vázquez, L., Pérez Zavala, M. de L., Rodríguez Hernández, G., & Barboza Corona, J. (2025). Detrás de la ciencia del diagnóstico: LAMP, más allá de bucles y enzimas. JÓVENES EN LA CIENCIA, 36. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4744

Resumen

La detección de patógenos es esencial en áreas como la medicina, la agricultura y la seguridad alimentaria. Para el diagnóstico preciso, oportuno y eficiente, se han desarrollado diversos métodos. Los métodos tradicionales incluyen pruebas bioquímicas, cultivo en medios selectivos o técnicas moleculares como la PCR. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser lentos, costosos o requerir equipo sofisticado. En este escenario, la técnica de amplificación isotérmica mediana por bucle (LAMP) surge como una alternativa innovadora a los métodos convencionales. LAMP permite amplificar material genético del patógeno en cuestión de una hora y a una temperatura constante sin la necesidad de equipos sofisticados, permitiendo reducir costos en el diagnóstico. En este trabajo se presenta como el método científico es esencial para el desarrollo y validación de una técnica como LAMP. Se hace énfasis en que la observación de un problema, la formulación de una hipótesis, la experimentación sistemática, y el riguroso análisis de resultados son importantes para resolver un problema. Se espera que, debido a la sensibilidad, especificidad y facilidad de lectura, LAMP se consolide como una herramienta sencilla para la detección de patógenos, que pueda usarse de manera rutinaria en los laboratorios de diagnóstico.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.