Deserción escolar en los alumnos de segundo y cuarto semestre de la licenciatura de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato
PDF

Cómo citar

Campos Ramírez, F. J., Flores Mosqueda, A. de la L., Cortés Álvarez, N. Y., & Barreto Arias, M. E. (2025). Deserción escolar en los alumnos de segundo y cuarto semestre de la licenciatura de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato . JÓVENES EN LA CIENCIA, 36. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4743

Resumen

La deserción escolar se refiere al abandono del sistema educativo por parte de los estudiantes. Las causas de la deserción son diversas y abarcan factores personales, sociales, económicos y del propio sistema educativo. Entre ellas destacan la falta de confianza académica, problemas financieros, situaciones familiares, bajo rendimiento escolar, y programas académicos desactualizados. También influyen la percepción del costo de los estudios, que puede mitigarse con apoyos como becas o subsidios. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue analizar del índice de deserción escolar en los estudiantes de segundo y cuarto grado del Departamento de Enfermería y Obstetricia. Los resultados arrojaron un aumento importante en los índices de deserción escolar, consecuencia de factores como problemas económicos, dificultades emocionales, percepción de escasas oportunidades, y condiciones familiares o psicológicas adversas. Estos resultados sugieren que la deserción es un fenómeno multifactorial que requiere de estrategias institucionales integrales, orientadas al acompañamiento socioemocional, el fortalecimiento del apoyo económico y la mejora de las condiciones académicas y estructurales que permitan una permanencia escolar efectiva.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.