Calidad de vida de los adultos mayores según el entorno de cuidado: comparación entre el entorno familiar y el asilo
PDF

Cómo citar

Ramírez Hernández, J. F., Vázquez Medina, T., Arredondo Sánchez, P., Cortés Álvarez, N. Y., & Barreto Arias, M. E. (2025). Calidad de vida de los adultos mayores según el entorno de cuidado: comparación entre el entorno familiar y el asilo. JÓVENES EN LA CIENCIA, 36. Recuperado a partir de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/4742

Resumen

La transición demográfica hacia una población envejecida es un fenómeno creciente en nuestro país. En este contexto, promover un envejecimiento saludable con una buena salud mental es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida y autonomía en los adultos mayores. Con el objetivo de identificar las necesidades específicas de esta población, se realizó un estudio comparativo entre adultos mayores que residen en un asilo y aquellos que viven con sus familiares. Utilizando las escalas FRAIL y BECK, se evaluó el estado de fragilidad y depresión en ambos grupos. Los resultados obtenidos revelan que los adultos mayores residentes en el asilo presentan un mayor deterioro cognitivo, depresión moderada y una mala calidad de vida en comparación con aquellos que residen con sus familiares. Estos hallazgos destacan la importancia de desarrollar estrategias de atención personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo, con el fin de promover un envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.