Resumen
Este protocolo de investigación aborda el trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión relacionada con los cambios de estación, especialmente el invierno. El TAE se presenta con mayor frecuencia en mujeres y está asociado con factores como baja exposición a la luz solar, alteraciones hormonales y otros trastornos mentales. El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de la tristeza invernal en adultos jóvenes de 18 a 35 años residentes en el municipio de Irapuato, utilizando el Cuestionario Personal para Depresión y Transtorno Afectivo Estacional (PIDS-SA), versión de autoevaluación. El estudio incluyó a 103 personas, de las cuales se validaron 98 respuestas. Los resultados mostraron una alta prevalencia de posibles desórdenes depresivos (61%), siendo más común en mujeres (65%) en comparación con el sexo masculino. El 74% de los participantes mostró indicios de afectación estacional, destacando los meses invernales como los de mayor incidencia. Estos resultados sugieren que existe un patrón moderado de tristeza invernal en adultos jóvenes, con una mayor prevalencia en mujeres, posiblemente relacionada con factores hormonales y ambientales. Por tanto, este trabajo destaca la importancia de reconocer el TAE en jóvenes y sugiere la necesidad de una mayor atención y posibles intervenciones en salud mental.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.