Resumen
La presente investigación configura un espacio para la reflexión académica al surgir una tendiente irrupción motivada por las nuevas tecnologías en los distintos escenarios sociales, entre ellos, el ámbito educativo y al ahora referido nivel superior; escenario donde el sistema educativo ha tenido que adaptarse a la actual sociedad del conocimiento mediante la incorporación de nuevas metodologías, a entornos virtuales de aprendizaje y al uso intensivo de tecnologías digitales en sus diferentes programas de estudio. Esta transición de lo tradicional a lo digital ha reformulado el rol de docentes y estudiantes, quienes deben desarrollar competencias digitales, creatividad, pensamiento crítico y autonomía para desenvolverse en entornos interconectados digitalmente; por lo tanto, tomando en cuenta la importancia de la introducción digital en las Instituciones de Educación Superior, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los desafíos que trae consigo la transformación digital en el sistema educativo de nivel superior?. Para obtener una respuesta, el trabajo se apoyó en una investigación de carácter cualitativo, asimismo, se realizó una revisión documental que permitiera la conceptualización, reflexión y análisis del hecho de estudio a nivel global. De ahí que primero se describe teóricamente a la sociedad y su transición a la época digital; segundo, se aborda el concepto de educación en el contexto de la era digital; en un tercer momento, se exponen las motivaciones, desventajas y desafíos de la integración de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, como respuesta a la pregunta de investigación, se concluye una visión general acerca de los alcances en la transformación digital educativa, así como una serie de recomendaciones que los implicados en el proceso de enseñanza–aprendizaje, deben llevar a cabo para formar parte de las motivaciones y no de los retos que presupone la introducción de las tecnologías en la educación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.